martes, 10 de marzo de 2020

TECNOLOGÍA DIGITAL AL RESCATE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Hay que aclarar que no nos debemos preocupar por la llegada de ese nuevo virus a nuestra vida
muchas personas se preocupan y creen que va a ser un apocalipsis pero realmente es mucho menos letal que otras enfermedades como el dengue, la gripe y otras más porque este virus tiene solo el 2% de letalidad mientras otras enfermedades tienen hasta el 30%, ahora si espesando con el tema, en las ciudades donde hay más contagios de coronavirus, operadoras de telefonía informan  que se han creado apps para localizar los contagios de coronavirus más cercanos para evitarlos.
Ya que estamos hablando sobre el coronavirus queremos decirles que sirve y que no sirve para evitarlo.
Lo que sirve es:
1-Si tienes gripa usa tapabocas.
2-Lavarte las manos constantemente.
3-Si no puedes lavarte las manos constantemente lleva un gel anti bacterial en tu mochila.
4-Comer saludable
5-Cuidar tus mascotas y a ti mismo porque te puedes contagiar.
6-No acercarse a personas con gripe .
Lo que no sirve es:
1-No limpiar bien superficies donde apoyes comida, o tu te sientes o te acuestes, pero esto no quiere decir que no debes limpiar el piso ni tu celular.
2-Enjuagarte la boca con bicarbonato de sodio.
Resultado de imagen para covid19

martes, 11 de febrero de 2020

JAPÓN EXHIBE SUS BAÑOS INTELIGENTES PARA CONVENCER AL MERCADO INTERNACIONAL



Los baños inteligentes son uno de los rasgos de identidad de Japón. Sus chorros de agua caliente, sus sonidos o sus tapas mecanizadas han sido protagonistas de escenas en pequeña o gran pantalla para sorpresa de los espectadores occidentales. Pero parece que las ventas de baños inteligentes fuera del país del sol naciente no acaban de arrancar. Para enmendarlo, la empresa líder en el sector Toto y el aeropuerto de Narita han tenido una idea. Una zona de baños a modo de galería de exposición en una de las terminales dará la bienvenida (o la despedida) a los pasajeros.
“Pruebe los baños japoneses y amará Japón para siempre”. Con esa declaración de intenciones presenta el fabricante de sanitarios la nueva iniciativa en su web. El espacio, en la terminal 2 del principal aeropuerto de la capital nipona en pasajeros internacionales (el aeropuerto de Haneda gestiona más tráfico, pero es mayoritariamente doméstico), estará “abierto a todo el mundo” y servirá para “compartir el sentido de baño confortable que es tan importante” en la cultura local. El estudio de arquitectos Klein Dytham ha ayudado en el diseño, que incorpora unos paneles exteriores de neón con proyecciones de sombras bailando. Porque la inusual muestra promete una celebración de tecnología, ecología y diseño. No aclara, eso sí, si contendrá instrucciones para facilitar la labor a los viajeros menos avezados.

martes, 28 de enero de 2020

¡Ha llegado la hora de terminar con el reinado de las escuelas de idiomas!

Se ha creado un método alternativo revolucionario para el aprendizaje de idiomas. MUAMA Enence es un dispositivo portátil de traducción de voz que permite el estudio independiente y eficiente en la comodidad de tu hogar.


¿Reemplazará este pequeño dispositivo a las instituciones de enseñanza de idiomas? Los profesores y políglotas de todo el mundo están seguros de que lo hará.

Desde que los científicos más adelantados de Japón crearon y probaron el MUAMA Enence, el aprendizaje de idiomas ha sufrido una revolución masiva. Miles de personas en todo el mundo ya han tenido la oportunidad de usarlo, y no pueden estar más satisfechas. Incluso aquellos que siempre han creído que son demasiado perezosos, que no tienen talento, o piensan que son “demasiado viejos para aprender”, se han encontrado de pronto inmersos y avanzando en sus estudios. ¿Cómo es eso posible?

“¡Los cursos de idiomas son una pérdida de tiempo y dinero!”

Esta opinión la compartieron personas que decidieron probar un MUAMA Enence. Creían que los métodos tradicionales que se utilizan en las escuelas son aburridos, ineficaces y demasiado caros. Exploremos estas afirmaciones con mayor detalle.
  1. Métodos de enseñanza obsoletos. Los cursos de idiomas se centran en leer y escribir, en vez de en la comunicación efectiva. Memorizar las reglas gramaticales y las estructuras de oraciones que aparecen en los libros de texto requiere de una gran cantidad de repeticiones, y eso se hace aburrido. Los científicos demostraron hace tiempo que el aburrimiento interfiere con la capacidad para memorizar, lo que hace que el aprendizaje sea aún más difícil y, por supuesto, todavía más tedioso.
  2. Tiempo y trabajo. Un curso de idiomas medio se desarrolla por lo general en dos sesiones semanales, de una hora y media más o menos. En un semestre, estas clases suman un total de 360 horas. Solo el 20% de la atención del profesor se dedica a una sola persona. El 80% restante es para otros estudiantes. No olvidemos mencionar que eso es solo la clase en sí, por lo que hay que añadir muchas más horas entre ellas: El desplazamiento, las tareas en casa (que no enseñan a comprender o a hablar) y la repetición constante.
  3. Aprender en un grupo. Los estudiantes tienen que escuchar los errores de unos y otros, y su mala pronunciación, lo que da lugar a malos hábitos a la hora de hablar el idioma estudiado. No es de extrañar que sentirse avergonzado y tener miedo a cometer errores sea algo tan común entre los estudiantes nóveles. Esta falta de confianza en las habilidades propias a la hora de hablar es a menudo la causa de abandono de los estudios por completo.
  4. Gastos ENORMES. Un semestre (¡solo 5 meses!) de este “aprendizaje” puede costar entre 500 y 1500 euros, y no es un pago único. Para alcanzar un nivel adecuado en la comunicación, uno necesita al menos 6 semestres, es decir, ¡entre los 3000 y 9000 euros de tu bolsillo! Y a eso hay que añadir los gastos en libros de texto, y otros materiales de estudio necesarios.
Estos cuatro puntos ilustran perfectamente la cruda realidad de recibir clases de idiomas. Las probabilidades de que esta enorme inversión (mental, física y económica) proporcione el resultado que deseamos es tan pequeña que, sinceramente, no merece la pena el riesgo. Especialmente ahora, cuando tienes la tecnología de tu lado.


Byte: la nueva red social de videos cortos

Byte llega a remplazar la extinta red social Vine y a enfrentarse con la aplicación china TikTok.
ByteDom Hofmann cofundador de Vine, una plataforma extinta que permitía crear videos cortos inaugurada en 2012 y adquirida por Twitter meses después, anunció la llegada de Byte una aplicación que llega a remplazar a su antecesora y a enfrentarse a la red social china con mayor crecimiento de popularidad en los últimos años TikTok.
¿Qué es y cómo funciona?
Byte es una aplicación que permite grabar, subir y compartir videos de una duración de no más de seis segundos, Según Hofmann para que lo usuarios puedan ser más específicos y claros al momento de publicar su contenido.

La plataforma le perite al usuario contar con las características tradicionales de una red social: perfil, feed, buscador y notificaciones. Sin embargo, aún no cuenta con efectos de transición o y filtros de realidad aumentada. Byte llega al mercado para competir con la popular red social china TikTok, que ha tenido un crecimiento histórico desde su llegada posicionándose como la aplicación más descarga en Estados Unidos en 2018 y la segunda más descarga a nivel mundial en 2019 después de Instagram.

martes, 17 de diciembre de 2019

Apple reconoce un problema en el MACBOOK PRO de 13 pulgadas

La compañía aconseja descargar el  Macbook ponerlo en reposo y cargarlo durante 8 hrs.
los equipos afectados se apagaban incluso con la batería al máximo, también después de estos pasos hay que actualizar la ultima versión de Mac05.

Noticia completa

domingo, 15 de diciembre de 2019

The Game Awards: así han sido los 'Oscars' de los videojuegos

The Game Awards se han convertido en una cita fundamental para la industria del videojuego
Resultado de imagen para the game awards 2019Un año más, durante la ceremonia de The Game Awards 2019, los que vendrían siendo los Premios Oscar de los videojuegos, se ha escogido el mejor juego del año, entre otros galardones. Actuaciones musicales, sorpresas hollywoodienses como en el E3, giros de guion, nuevos lanzamientos y demás relleno entre espacios publicitarios que, alargaron la gala organizada por Geoff Keighley hasta casi las 6 de la madrugada (hora española).
Aunque fuera el plato fuerte de la ceremonia, empecemos por el final, el juego del año, GOTY para los amigos. Había muchas quinielas que ponían a Death Stranding como ganador absoluto después de estar nominado hasta en siete ocasiones. Esta no ha sido su noche, el galardón se lo ha llevado Sekiro: Shadows Die Twice, que también se ha llevado el de mejor aventura de acción. Esta aventura de Hidetaka Miyazaki, diseñada por From Software, es de las de aprender a base de derrotas. Su similitud, en cuanto a dificultad, con Dark Souls y Bloodborne no es casualidad, los responsables son los mismos.
Vin Diesel ha sido el encargado de revelar el ganador a juego del año. Además, ha compartido escenario con la actriz Michelle Rodríguez para presentar el tráiler de un nuevo videojuego, desarrollado por Slightly Mad Studios (creadores de Project Cars), basado en la saga Fast and Furious. Aunque esta no ha sido la única sorpresa a lo Keanu Reeves presentando Cyberpunk. Durante un momento de la noche, Norman Reedus, bajo la atenta mirada de Hideo Kojima, ha anunciado también a otro de los ganadores.
¿Cuántos premios ha ganado Death Stranding? El 'bebé' de Kojima no se ha ido de vacío, bajo el brazo se lleva tres premios: mejor dirección, banda sonora y mejor actuación para el actor Mads Mikkelsen.
Lo que parecía ser una gala normal con algunos galardones más predecibles que otros, pero sin sorpresas mayores, ha dado un giro tal que pilló desprevenidos a muchos usuarios y profesionales de la industria. Hay que destacar que este año la cantidad de 'spoilers' sobre nuevos lanzamientos y premiados ha sido mucho menor que en años anteriores.VER MÁS

martes, 3 de diciembre de 2019

Robot asesinos

Un grupo de científicos, investigadores y académicos preocupados, entre ellos Elon Musk y Stephen Hawking, han advertido que una carrera armamentista militar de inteligencia artificial podría desarrollarse pronto si no se toman medidas preventivas
Una carrera armamentista mundial es “prácticamente inevitable” si cualquier poder militar importante avanza en el desarrollo de armas de inteligencia artificial, advirtió el grupo en una carta abierta presentada en la Conferencia Internacional Conjunta sobre Inteligencia Artificial en Buenos Aires.
“Es mucho lo que está en juego”, dice la carta. “Las armas autónomas han sido descritas como la tercera revolución en la guerra, después de la pólvora y las armas nucleares”.La guerra de alta tecnología de hoy en día se libra por medio de máquinas por control remoto. El ejército de Estados Unidos actualmente tiene a MADSS, un vehículo explorador de 635 kilos que transporta equipo y dispara una ametralladora. También cuenta con el Protector, un vehículo explorador de 453 kilos que busca bombas y dispara una bazuca